Monday, July 20, 2009

Los Alcaldes en San Sebastián del Pepino (1800-2004)

1. Los Alcaldes

En Puerto Rico las Tenencias a Guerra se crearon en 1692. Estos Tenientes eran representantes del gobernador en diferentes puntos de la isla. Como sistema organizativo, las Tenencias son muy antiguas. Las había en el reino de Aragón en los siglos XI y XII, constituyendo una entidad no sólo militar sino también administrativa y judicial. En la isla, surgen como un instrumento para controlar el contrabando que reinara en los puertos costeros con la complicidad de núcleos poblacionales cercanos en tierra adentro. El Dr. Fernando Picó ha observado que «para 1692, con el objeto de un mayor control de los díscolos habitantes, se constituyen las tenencias a guerra de Aguada, Ponce y Loíza», «además de las de Coamo y Arecibo». [1]

Es importante destacar que en este listado incompleto de Tenientes a Guerra y Alcaldes, si algo lo empobreciera, es la carencia causada por la pérdida de documentoa relacionados al municipio. El pueblo de Pepino (hoy San Sebastián del Pepino) fue fundado en 1752. Habría que llamar al Capitán Poblador [2] su primer funcionario oficial; pero adviértase que aquí sólo se han nombrado, en principio, a vecinos conocidos por los documentos disponibles. Estos nombres mencionados corresponden a individuos que los archivos municipales y el Fondo de Documentos sobre Gobernadores confirman una vez se construyó la Casa del Ayuntamiento, en cuyos bajos estuvo la Cárcel Municipal en 1808.

El edificio es símbolo del poblado urbano; pero, una institución administrativa de carácter municipal supone unos funcionarios de tipo diverso, en pueblo y campo, y desde el mismo momento en que al pueblo se le concede un «Acta de Fundación» [3], los nombres existen, aunque algunos no hayan llegado hoy a nuestro conocimiento. En cuanto ésto es cierto, ¿quién fueron los funcionarios que aplicarían unas leyes básicas de gobierno y dictarían las ordenanzas municipales desde 1752 y por los subsiguientes 48 años, siendo que los Tenientes a Guerra conocidos y que aquí se listan datan del año 1800?

Posiblemente, antes que se crearan las Tenencias a Guerra para el poblado pepiniano, toda una serie de Comisarías de Barrio funcionaban, máxime si consideramos que la Villa de Aguada fue entre el siglo XV y XIX «padre de municipios como San Sebastián del Pepino, Rincón y Aguadilla».

Acerca de las Tenencias a Guerra, Andrés Méndez Liciaga en su Boceto histórico del Pepino nos recuerda que éstos eran nombrados y destituídos por el Gobernador, «a su entera libertad». En ausencia de Escribano público o real, por má de tres meses, se entendía con «los instrumentos de contrato, compras, ventas, cambios, traspasos, obligaciones, poderes, testamentos y codicilos» que requieran autoridad pública. Hacía cobros pertinentes «por razón de su empleo y comisiones»; «formaba inventario de los bienes de los difuntos, a pedimento, o de oficio, y los remitía a Tribuna del Gobierno para las diligencias de partición, división, adjudicación, nombramiento de tutores y curadores, con lo accesorio a ello, incidente y dependiente. En este respecto tenía limitadas algunas facultades» (Méndez Liciaga, 20).

Advierte el historiador Méndez que llegó a darse el caso de «algunos Tenientes a guerra que, al fallecimiento de algún vecino se intruducían oficiosamente en las casas mortuarios a exigir la cédula testamentaria o memoria de su última voluntad para elevarla a testamento, procediendo a hacer los inventarios judiciales sin autorización y contra la voluntad de los herederos». Para evitar estas irregularidades, durante la administración del Gobernador Miguel de la Torre, en 1831, se crearon las Juntas de Visita, compuesta por el Regidor o Alcalde, un Comandante de Cuartel, dos comerciantes (entre los mayores contribuyenetes), dos agricultores cn similares requisitos, el cura y un secretario. (loc. cit., 21).

Adam Szaszdi, en su ensayo La Municipalidad de San Germán en Puerto Rico (1798-1808), nos describe algunos puntos interesantes sobre la administración durante esos períodos.


Los Tenientes a Guerra que se nombraban en las distintas poblaciones de la juridicción tenían que notificar su nombramiento al Cabildo sangermeño, que al mismo tiempo ejercía una cierta autoridad económica... Por ejemplo, en 1807, el ayuntamiento dio comsión al teniente a guerra de Mayagüez, para que tomara medidas para evitar la alteracion de precios y para contener a los regatones...

El Ayuntamiento de San German recibía ademas las credenciales del Administrador de Rentas del Correo de Mayagüez. El Administrador del Correo de Mayagüez se encargaba de la condución de los cajones de pleigos que llegaban a Mayagüez en los buques correos, embarcaciones de guerra y barcos particulares. Gozaba de ciertos privilegios: no se podia alistar como soldados a sus mensajeros ni requisicionar sus caballos y estaba exento de la obligación de servir en cargos... (loc. cit.

Szaszdi, por igual, brinda informes sobre la elección anual de los «Alcalde de segundo voto» y los «Alcaldes de la Santa Hermandad» y los requisitos esperados para establecer un Cabildo con los mejores hombres: «personas las más beneméritas, de buenas costumbres, opinión y fama, que no fueran inferiores ni tuvieran raza alguna de morisco, judío ni mulato».

César González Mínguez nos refiere, por su parte, a una estructura de origen medieval que podemos hallar implícita en el rol de Alcalde de la Santa Hermandad: «las hermandades concejiles, al menos las de carácter general, surgieron en períodos de inquietud o de debilidad de la monarquía... En tales momentos los concejos aspiraron a ejercer el protagonismo político del que se sentían depositarios en el seno de la vertebración político-institucional del Estado» (C. González Minguez, loc. cit).

Algunos Alcaldes de Hermandad que, fungieron como tales en Aguada, San Germán y otros territorios, del que Pepino había sido parte antigua, fueron:

Capitán Juan López de Sigura: Teniente y Capitán a Guerra del Partido de San Francisco de Aguada en 1684, Alcalde Ordinario del Pueblo de Aguada, 1685 y Alcalde de Santa Hermandad del Pueblo de Aguada.

Capitán Eugenio López: 1688, Alcalde de Santa Hermandad. En nombre suyo, fue sobrino de Capitán Juan López de Sigura.

Don Diego de Arroyo: 1686, Alcalde de Santa Hermandad

Alférez Diego de Figueredo: 1686, Alcalde de Santa Hermandad

Andrés Lebrón de Quiñones: 1691; Alcalde electo y Alcalde de Santa Hermandad.

Don Juan Mejía: 1690, Alcalde de Santa Hermandad.

Don Cristóbal de Medina: 1689, Alcalde de Santa Hermandad

Capitán Juan Ortiz Vélez Borrero: 1684, Alcalde de Santa Hermandad; 1688

Alonso Ortiz de la Renta: 1687, Alcalde de Santa Hermandad

Alonso de Quiñones: 1689, Alcalde de Santa HermandadJuan de Quiñones: 1689- Alcalde de Santa Hermandad - 1690 - Alcalde de Santa Hermandad; 1691, Alcalde de Santa Hermandad

Capitán Don Pedro Sánchez de Matos: (1688), Alcalde de Santa Hermandad

Franciso de Soto: 1683, Alcalde de Santa Hermandad, 1687, Alcalde

Sargento Mayor Juan de Torres de Figueroa: 1683, Alcalde de Santa Hermandad; entre otros.

Al mismo tiempo, Pepino participaría de acontecimientos históricos que dieron cierta relevancia a su procedencia territorial. La separación de Pepino, como municipio, es más antigua que la de Aguadilla, que se separó de Aguada en 1775 por gestiones de Don Luis de Córdova.

El historiador Jorge L. Chinea [4] menciona algunos de esos acontecimientos históricos que explican la formación de estas Tenencias a guerra en pueblos tan vecinos como Aguadilla y Pepino. El contexto es la importancia de la ruralía como escenario de tenencias de tierra («land tenure»), dificultades de acceso a montes (a la sazón, idóneos escondites) y especifidades y preferencias de economía y de asociación con las clases sociales o el poder público. En ocasiones, como bien ha dicho Rafael A. Torrech, «los nombres de los barrios trazan contornos borrosos de viejos hatos, cotos, haciendas e ingenios; proyectan patrones de colonización y de explotación de la tierra; reafirman diluidas herencias y persistencias indígenas; y exhuman remotos colonizadores para develarnos su hablar, sus costumbres, sus imperativos, sus devociones, y por qué no, sus mentalidades». [5]

En cuanto a lo económico, Pepino inicial tuvo una economía hatera. Es significativo que en 1775, en el área oeste el 82% de la tierra estaba dedicada a hatos ganaderos, en contraste con 18% para producción agrícola. [6] En cuanto al carácter, los pepinianos y aguadillanos son enjuiciados por las autoridades como «gente díscola» (F. Picó, loc cit.). A ésto se refiere Méndez Liciaga, citando la observación de Fray Iñigo Abad y Lasierra, cuando tras mencionar que en esta época el pepiniano se inclinaba «exclusivamente a la crianza de ganado» y, ante otros cultivos agrícolas, como la caña, pensaba que eran «labor propia de esclavos». Del café vendían la cáscara, a falta de molinos para limpiarlo. El cultivo del café «requería poco cuidado y tenía salida segura, pues los extranjeros lo solicitaban mucho por la excelente calidad del aromático grano».

Méndez Liciaga, lo mismo que Fray Iñigo Abad, dedujeron de la actitud, la propensión «a la adquisición de fortunas rápidas» y al cultivo de subsistencia (yuca para el pan de casabe, maíz, frijoles y arroz). El pepiniano de los primeros cincuenta años de organización como pobladores se interesó en el contrabando, a través del trueque.

En cuanto a lo histórico, pese a ésto, el carácter caprichoso, presto al rápido enriquecimiento y otras peculiaridades de idiosincracia, ante el peligro se unen. El contrabando con extranjeros existe, pero no la sumisión a ellos, lo que explica que, en Aguadilla, se repeliesen valerosamente los ataques de corsarios ingleses y colombianos en los siglos XVIII y XIX.

Cuando el gobierno español realmente teme y decide actuar, extendiendo a otros pueblos su autoridad militar y administrativa, es decir, las Tenencias a Guerra, en estos dos pueblos el hecho detonante es una conspiración de esclavos en Aguadilla en 1795.

slave conspiracy in Aguadilla to Haitian mercenaries. ... http://www.preb.com/geneal/domaguad.htm

1800-1806
Cristobal González de la Cruz – Teniente a Guerra

1807-1812
Lucas Martínez de Mathos –Teniente a Guerra

En los días de los primeros Tenientes a Guerra, por marcha del rey Fernando VII y la presencia invasora francesa, se vive en la península un vacío de poder que para 1808 se intensificará. Napoleón ha invadido a España y los españoles se resisten patrióticamente a este dominio. Los liberales puertorriqueños aprovechan el ánimo patriótica de la resistencia para impulsar mejoras al régimen colonial. Para Cuba y Puerto Rico, la mejora consistiría en ser reconocidas como provincias para gozar de las ventajas que tal condición jur1dica conlleva. Entre ellas, enviar representantes, con voz y voto, a las Cortes de Cádiz o la Junta Suprema.

El 4 de mayo de 1809, día muy esperado, se efectuaron en Puerto Rico las primeras elecciones de su historia para escoger un diputado que representara a la Isla en la Junta de Gobierno del Reino. Entonces fue electo Ramón Power y Giralt, quien en 1812 llegará a ser primer vicepresidente de las Cortes de Cádiz.

1812: Alcalde Constitucional José González

Sus regidores: Don Juan Estéban Nuñez, Don Miguel Vélez del Rosario, Don Miguel Ramos, Don Antonio Martín González, Don Antonio Pérez, Don Lucas Martínez de Mathos (Síndico Procurador) y Don Juan Antonio de Fuentes (Secretario).

1812-1813
Manuel Ramos –Teniente a Guerra

Cuando Power y Giralt es enviado a las Cortes, quien mantiene al Pepino informado de sus logros es Manuel Ramos. Es el portavoz público de las noticias que se relacionan a la tarea más notable de las Cortes en ese tiempo: elaborar una Constitución. La Constitución de 1812 estuvo en vigor sólo seis años y en períodos distintos. En el primer periódo, su vigencia se extiende de 1812 a 1814. Aunque el regreso de Fernando VII es para la misma Constitución un revés, ya que el rey derogó el texto original. Con dicho acto, restauró la Monarquía Absoluta.

Esta Constitución estuvo basada en el principio de soberanía nacional, mas el gobierno en las manos de un monarca. Establecía que el Rey y las Cortes podía aprobar leyes conjuntamente. Mas Fernando VII, con el apoyo y avenencia de la Iglesia Católica y una Alianza (que incluyó Rusia, Austria y Prusia), combatió a la gente que apoyó a los franceses (llamándoles afrancesados, así como los liberales que utilizaron las Cortes de Cádiz como Convención Constituyente.

1836 a 1837 (cuando se promulga una nueva constitución) 

1813-1814
Tomás Rivera

Es durante el Alcalde Tomás Rivera que se conoce que, por Decreto de 4 de mayo de 1814, Fernando VII derogó la Constitución de 1812.

1814-1817
Joseph “José” González

Durante la regencia de Joseph González, se aprueba el 10 de agosto de de 1815, la Cédula Real de Gracias que establece la libertad de comercio. Hay una crisis de liquidez de oro y los isleños luchar para dar impulso a la economía. El ganado, el cultivo de la caña, la producción de miel, tabaco y café son los renglones en los que sea una mayor inversión.

1817-1817
Manuel Ramos

1817-1818
Andrés de la Cruz –Teniente a Guerra

1818-1818
Miguel del Río

1818-1819
Juan Pablo Luciano de Fuentes

1819-1820
Miguel del Río

1820-1820
Joseph “José” González –Alcalde Constitucional

El movimiento liberal en España se hizo tan fuerte y se propagó por toda España. Fue la razón por la que el rey finalmente firmó la Constitución of 1812 en 1820, iniciándose el llamado Trienio liberal, que duró Hasta 1823. No obstante, su firma. Fernando VII, continuó combaiendo a los liberales y envió contra ellos los 100.000 hijos de San Luis y, más tarde, las tropas de la Santa Alianza.

El ejército de San Luis restauran otra vez más el absolutismo de Fernando VII, quien volvió a revocar la Constitución.

1820-1821
Miguel del Río –Alcalde Real Ordinario

Con el Alcalde Miguel del Río, cesa la Alcaldía Constitucional. Se fortalece los conservadores aue gozan el amparo de la Iglesia Católica Romana. En España, se producen arresto de muchos dirigentes liberales y los gobernadores, nombrados enviados por el Rey a Puerto Rico, vienen con el mismo celo anti-liberal. El pretexto de arresto suele ser la acusación de que los liberales trangredieron la Doctrina Borbónica que alega que la autoridad soberana sólo puede residir en la persona del rey. Las Cortes de Cádiz, en 1812, crearon una Constitución sin su consentimiento.

1821-1822
1ro. José Bartolomé de Medina; 2do. Juan Pablo Luciano de Fuentes

En unas elecciones en 1820, se restablece la Constitución de 1812 y para ambos primero y segundo Alcalde Medina y Luciano de Fuentes, respectivamente, servirán los siguiente regidores: Don Joaquín López de Victoria, Don José Antonio Vélez, Don Miguel Ramos, Don Miguel Vélez del Rosario, Don Antonio Martín González, Don Juan Francisco de Sotomayor, Don Juan de los Santos Jiménez, don Juan Estéban Nuñez, los síndicos procuradores Don José Jiménez y Don Andrés de la Cruz. El secretario municipal será Francisco Antonio de Fuentes.

La tarea más trascendente de este periodo fue el deslinde, efectuado el 26 de marzo de 1820, de la jurisdicción de Añasco. Acometieron la tarea el Alcalde de segundo voto, de Pepino, Juan Pablo Luciano de Fuentes, con el Alcalde Primero de Añasco, Don Juan Miguel de Arcelay. Ambas partes representadas por alguno de sus regidores y los síndicos procuradores.

Esta misma Administración, en noviembre de 1820, creó el Acta de Constitución de la primera Junta de Sanidad Pública, hizo acuerdo para la toma de agus y un acuerdo de vacunación de vecinos, en el mes de diciembre. La Junta de Sanidad quedaría presidida por Bartolomé de Medina, en abril de 1921. El «curioso» en Medicina, José de la Xara y el cirujano Antonio de Zapata, fueron nombrado para dar seguimiento a los planes.

1822-1822
1ro. Joaquín López de Victoria (sustituido) 2do. Toribio Irizarry

1822-1822
1ro. Tomás Villanueva Cintrón –reemplazó a López de Victoria

1823-1824
1ro. Antonio de la Vega 2do. Francisco Pérez de la Cruz

1824-1824
José de la Xara (Lajara)

1825-1826
Juan de los Santos Jiménez (Ximénez)

1826-1827
Nicolás Nogués

1828-1831
Miguel López –Teniente a Guerra Alcalde

1831-1832
Leonardo Pérez –Teniente a Guerra Alcalde

1836-1838
1ro. Andrés Cabrero 2do. Agustín Cabán

1868-1839
1ro. Carlos Vicente Arbizu 2do. Juan Román

1840-1842
1ro. Juan José Liciaga 2do. Manuel Cubano

1842-1843
1ro. Miguel López 2do. Nicolás Hernández

1844-1845
Manuel Antonio González

1846-1846
1ro. Pedro josé Trujillo –Accidentado

1846-1847
Andrés Cabrero –Teniente a Guerra

1847-1848
1ro. Juan José Liciaga

1849-1849
Mariano Cestero

1849-1850
Francisco Linares

1850-1851
Juan Ramón Aguirre

1851-1852
Ramón Díaz –durante el mes de junio

1852-1853
Bernardino López de Victoria –de septiembre a febrero

1853-1853
Andrés Cabrero –de marzo a octubre

1853-1853
Pedro Antonio Perea –durante el mes de noviembre

1853-1853
Ramón Díaz –durante el mes de diciembre

1854-1854
Pedro Antonio Perea –de enero a noviembre

1854-1855
Bernardino López de Victoria

1855-1855
Pedro A. de Perea –durante el mes de diciembre

1856-1856
Francisco A. Lugo –de enero a febrero

1856-1856
Bernardino López de Victoria –durante el mes de marzo

1859-1857
Manuel Camilo de la Vega

1858-1858
Pedro A. Perea

1859-1860
Antonio Firpo

1861-1861
Joaquín Martorell

1861-1862
Francisco Caparrós

1862-1862
Gonzalo O’Neill –de febrero a junio

1862-1862
Francisco A. Lugo –de julio a agosto

1862-1862
Pablo de Rivera y García – de septiembre a noviembre

1862-1863
Francisco de Aguilar –de diciembre a julio

1863-1863
Carlos Vasallo –de agosto a octubre

1864-1866
Joaquín Martorell

1866-1866
Carlos J. Gabaraín –de enero a marzo

1866-1866
José Muñoz 1866-1867
José Segundo Vázquez

1867-1868
Luis Chiesa

1869-1869
Simeón Farris

1869-1869
Esteban Carreras

1870-1870
Francisco Caparrós –durante el mes de enero

1870-1870
Simeón Farris –de febrero a julio

1870-1870
Sebastián Fornaris –de agosto a diciembre

1871-1872
Miguel Fermín Laurnaga

1872-1872
Rafael Rodríguez Seno –durante el mes de abril

1872-1872
Fernando de Arce –de mayo a octubre

1872-1872
Simeón Faris –de noviembre a diciembre

1873-1873
José Antonio Irizarry

1873-1873
Ramón Lugo

1873-1873
Pascasio Moreno

1873-1873
Juan Angulo Meléndez

1873-1873
Sebastián del Valle

1873-1873
Eladio Romero –por ascenso del anterior

1873-1873
P. R. Cabrero

1874-1874
Miguel Tomás Laurnaga

1874-1876
Francisco Caparrós

1876-1878
Manuel Gil y Sénchez

1878-1880
Luis R. García Sánchez

1880-1880
José María Caballero

1881-1887
Luis R. García Sánchez

1887-1889
Joaquín Aldea Berenger 1890-1891
Demetrio Hernández

1891-1891
José María Caballero

1891-1892
Pedro Arocena y Oronoz

1892-1892
Ballester –durante el mes de mayo

1892-1893
Hipólito García Mantilla

1893-1893
Pedro Juan Arocena

1893-1895
Joaquín Oronoz

1895-1898
Jacinto Rodón

1898-1898
Manuel Rodríguez Cabrero

1899-1904
José González Hernández

1904-1910
Narciso Rabell Cabrero

1910-1924
Manuel Rivera Negroni

1924-1925
Narciso Rabell Cabrero

1925-1929
Antonio Sagardía Torrens

1929-1929
Pedro Echeandía Vélez –6 meses

1929-1933
Getulio Echeandía Vélez

1933-1937
Manuel Méndez Liciaga

1937-1941
Joaquín Oronoz Font

1941-1945
Juan Evangelista Cortés

1945-1956
Arcadio Estrada Linares

1956-1969
Rafael Méndez Cabrero

1969-1977
Ramón Román Hernández

1977-1981
Carmelo Méndez López

1981-1989
Ramón Román Hernández

1989-1992
Silverio Salas Quintana

1992-2004
Justo Medina Esteves

2004-

Javier Jiménez Pérez


Bibliografía y notas

[1] Fernando Picó, «Hacia una historia de la sociabilidad puertorriqueña», en: Exégesis(Año 11, Núm. 31)

{2] Capitán fundador

[3] Acta de Fundación

[4] Jorge L. Chinea, «Race, Colonial Exploitation and West Indian Immigration in Nineteenth-Century Puerto Rico, 1800-1850», en: The Americas, Vol. 52, No. 4 (Apr., 1996), pp. 495-519

[5] Rafael A. Torrech San Inocencio, «Los barrios de Puerto Rico. Historia y Toponimia», en: V Taller Internacional de problemas teóricos y prácticos de la historia regional y local (Instituto de Historia de Cuba, La Habana, 22 al 24 de abril del 2002}.

[6]Francisco Moscoso, «Land Tenure and Social Classes in Puerto Rico, 1700-1815», conferencia presentada en el Lehman College del City University of New York en abril de 1992.

____

Portal de SS del Pepino / Pepino / Historia de Pepino: Ortizal / Escudo de San Sebastián del Pepino / Pepininidad, III / Eliut González Velez / San Sebastián y las mascaritas / Eventos: Cardé / Pepino: Enciclopedia / Porta de fotos sobre Pepino / Galería de Fotos sobre Pepino / San Sebastián de PR / Comevacas y Tiznaos: Las Partidas Sediciosas en el Pepino de 1898 / Comevacas y Tiznaos: Wrongside / A 70 años de “Bajo la sombra de un pino” / Hilda Serrano: eterna apasionada de la música / The Figueroas: Puerto Rico's first family of music / Hacienda La Fe en San Sebastián del Pepino y sus Inicios / San Sebastián del Pepino: Convocatoria de Estudio / Las Artes Musicales en Pepino / Enfoque Heideggeriano a la Historia Oral del Pepino / La Familia Segarra, López de Victoria y Su Conexión Histórica Pepiniana / Funcionarios / Profesionales / Pepinianos / Portal de SS del Pepino / Pepino / Historia de Pepino: Ortizal / Escudo de San Sebastián del Pepino / Pepininidad, III / Eliut González Velez / San Sebastián y las mascaritas / Eventos: Cardé / Pepino: Enciclopedia / Porta de fotos sobre Pepino / Galería de Fotos sobre Pepino / San Sebastián de PR / Comevacas y Tiznaos: Las Partidas Sediciosas en el Pepino de 1898 / Comevacas y Tiznaos: Wrongside / A 70 años de “Bajo la sombra de un pino” / Hilda Serrano: eterna apasionada de la música / The Figueroas: Puerto Rico's first family of music / Hacienda La Fe en San Sebastián del Pepino y sus Inicios / San Sebastián del Pepino: Convocatoria de Estudio / Las Artes Musicales en Pepino / Enfoque Heideggeriano a la Historia Oral del Pepino / La Familia Segarra, López de Victoria y Su Conexión Histórica Pepiniana / Funcionarios / Profesionales / Pepinianos


No comments: